Por: Frida Bárbara Monjarás
El Premio Teddy es un reconocimiento que se entrega en el marco del Festival Internacional de Cine de Belín (Berlinale) desde hace 32 años a las películas con temática LGBT+.
En la Alemania todavía dividida de los años 80, los hombres homosexuales y las mujeres lesbianas sufrían altos niveles de marginación, violencia y discriminación. Por ello, los cineastas Wieland Speck y Manfred Salzgeber organizaron un jurado alterno y crearon un premio que reivindicara a la comunidad LGBT en el cine. En 1987 se entregó por primera vez el Premio Teddy a La ley del deseo, de Pedro Almodóvar como Mejor Película y a Five Ways to Kill Yourself and My New Friend, de Gus Van Sant al Mejor Cortometraje. Y fue hasta 1992 que el Premio Teddy fue reconocido oficialmente por la Berlinale.
“Mientras la homosexualidad se vea amenazada en algunas partes del mundo con la pena capital […] el Premio Teddy también tiene un significado político y de responsabilidad.”
Actualmente el Teddy premia a lo más destacado que se presenta en todas las secciones de la Berlinale, desde los cortometrajes y documentales, hasta las películas que integran la competencia principal. Es coordinado por la sección Panorama de la Berlinale, encabezada por Paz Lázaro, dedicada a mostrar películas innovadoras, cuyo contenido y forma son arriesgadas.
Sin embargo, el Teddy no ha perdido su esencia política y se reconoce a sí mismo como un galardón que busca la igualdad social, así lo expresan en su página oficial: “Mientras la homosexualidad se vea amenazada en algunas partes del mundo con la pena capital e incluso en ciudades como Berlín donde se muestra un poder homofóbico en la agenda, el Premio Teddy también tiene un significado político y de responsabilidad.”

El cineasta mexicano, Julián Hernández ha sido galardonado con el Premio Teddy en dos ocasiones, la primera en 2003 por Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor y la segunda en 2009 por Rabio sol, rabioso cielo. Otros cineastas que han sido premiados con el Teddy son Todd Haynes, François Ozon, Sebastián Leilo, entre otros.
En la 32º edición del Teddy, en una ceremonia celebrada hoy, el jurado, en el que participa Antonio Harfuch Álvarez, entregaron los premios Teddy elegidos de entre más de 40 filmes seleccionados.
El Premio Teddy a Mejor Largometraje fue para la película brasileña Tinta Bruta, de Marcio Reolon y Filipe Matzembacher,que formó parte de la sección Panorama. Una película sobre la realidad virtual y el mundo real, ¿qué somos? ¿qué deseamos ser? ¿qué apariencia damos en la Red?, son preguntas imprescindibles actualmente que esta cinta nos plantea.
«El galardón del Teddy a la obra de ficción […] es para la historia de un niño que se reconecta con el mundo real. En una forma cinematográficamente única y creativa, la película captura la feroz lucha entre el miedo y el deseo.»

El jurado resolvió: “El galardón del Teddy a la obra de ficción va a parar a una película que cuenta la historia de un niño que se reconecta con el mundo real. En una forma cinematográficamente única y creativa, la película captura la feroz lucha entre el miedo y el deseo. La música, las luces y los colores culminan en una expresión pura de los sentimientos del protagonista, convirtiéndose gradualmente en su medio para reconciliar el cuerpo, el corazón y el alma. Por sus increíbles logros como director y su tremendo elenco, el jurado se enorgullece de otorgar el Teddy a Tinta Bruta.”
Bixa Travesty, de Claudia Priscilla y Kiko Goifman, fue premiado al Teddy a Mejor Documental porque “nos presenta a una mujer excepcional. Su curiosidad y muchas formas diferentes de expresarse son más que inspiradoras.Ella es una artista, intérprete, un buen amigo, un músico, una persona de familia, un artista. Con la belleza de los sonidos, la estética de las imágenes, la película nos lleva a su viaje de autodeterminación entre fantasía y el autocuidado.”

El Teddy a Mejor Cortometraje fue para Three Centimetres, de Lara Zeidan, “La directora de cine libanesa hace un retrato sensible e íntimo de cuatro jóvenes amigas en una noria en Beirut. Compartimos su paseo emocional de la comprensión sexual, que pasa de ser la discusión jovial de la virginidad y una salida nerviosa de la homosexualidad. Tal como escuchamos, nos damos cuenta de que estas jóvenes están empezando a explorar muchas capas de su identidad y la de los demás. Estamos al tanto de un episodio de crucial de su vida, en la que un individuo queer debe reclamar y defender su derecho a existir. Lara Zeidan captura este delicado momento en la adolescencia con actuaciones sutiles y tiernas a la vez.”

El Premio Teddy del Jurado fue para la directora griega Evangelia Kranioti por Obscuro Barroco, por ser una “película que nos transporta a una ciudad que es vibrante y surrealista, un carnaval de sueños y pesadillas, vista a través de los ojos de su ícono Queer. La impresionante visión singular de la directora atrae, con una notable cinematografía y un gran diseño de sonido, lo que lo hace un relato excepcionalmente poético e íntimo, y un logro artístico sobresaliente.”

Además se entregaron los premios L`Oreal y el Mannschaft Readers’ Award. El Premio L’Oreal se entregó a Retablo, de Álvaro Delgado-Aparicio por ser “un debut increíblemente maduro, conmovedor y considerado. Esta película conmovió a todos y cada uno de nosotros, a través de su cinematografía considerada, experta y artística, en su exquisito uso del color, su cinematografía, su dirección compuesta y, en particular, las potentes y matizadas interpretaciones de su relación central padre / hijo. Esta película relaciona perfectamente el momento de darse cuenta de que su padre es un humano falible, el trauma que esto trae y, en última instancia, la aceptación de ellos como seres imperfectos.” El Mannschaft Readers’ Award se entregó a Las Herederas, de Marcelo Martinessi porque es “visualmente impresionante cinematografía y un reparto excepcional, guía a su audiencia a través de la vida de una mujer que encuentra una avenida para amar y para sí misma a pesar de todos los problemas y crisis. Teje su historia suavemente e imparte a los personajes el espacio necesario para crecer.”
Una vez más el Teddy premia a películas que nos hablan sin concesiones de la riqueza humana a través de cinematografías valientes y frescas.
Fuentes: Festival Internacional de Cine de Berlín, Teddy Award, Teddy Blog, Variety.